La digitalización del consumo es una tendencia de la que ya éramos conscientes, pero parece que lo vivido en los últimos meses la ha acelerado. ¿Cuáles son las claves de este fenómeno?

En pleno auge de transformación digital y comenzando a conocer a un nuevo consumidor, nos encontramos con una pandemia, con un salto imperativo al teletrabajo y ante una realidad cultural que exige continuar nuestra vida profesional y personal en la distancia. 

Esta situación no solo impulsa el consumo digital, sino que también ha desarrollado nuestras habilidades digitales, independientemente de que seamos nativos o inmigrantes digitales, todos vivimos con naturalidad la omnicanalidad y hemos aprendido mucho de esta pandemia. 

Creo sinceramente que hemos pasado a vivir una realidad diferente, nuestra concepción del entorno de trabajo plantea un formato híbrido, flexible en el que necesitamos más contribución personal en equipos que trabajan en la distancia. Y por supuesto, esta situación nos ha convertido también en avanzados consumidores digitales, capaces de comparar e interactuar en los diferentes canales. Hemos eliminado muchas barreras e iniciamos un camino nuevo no solo como consumidores sino también como empleados, y ya no hay vuelta atrás.   

nuevo consumidor digital

¿Dónde tienen que poner el foco las compañías como la tuya para satisfacer las nuevas demandas de los clientes?

Los clientes valoran la personalización, la oferta omnicanal, la sencillez y la usabilidad, son tantas las interacciones que hacemos a diario, como usuarios digitales, que nuestra experiencia cliente se va sofisticando cada día. 

Pero, además, somos clientes exigentes, que queremos estar seguros de nuestra elección, queremos conocer la identidad de las marcas que elegimos, nuestra mirada profundiza más el por qué de las empresas

En Oney entendemos que nuestra razón de ser es colaborar en la transformación de la industria del consumo, ofreciendo a las personas el poder de mejorar su vida diaria y consumir mejor. Impulsamos una labor educacional apoyando a nuestros clientes en sus decisiones financieras para establecer relaciones de confianza y este posicionamiento nos acerca a nuestros clientes y empleados porque es un propósito compartido.

¿Cuáles serán los perfiles más demandados en los próximos años en el sector financiero? 

El entorno financiero está en una profunda transformación. Por un lado, la banca tradicional marca el camino del expertisse, de la regulación, del compliance y el control. Por otro, las Fintech apuntan hacia la agilidad, la digitalización y la experiencia cliente. Son dos realidades diferentes en las que Oney juega un papel líder por su capacidad de combinarlos con éxito. 

Nuestra base bancaria respaldada por BPCE, unida a un portfolio de productos con recorrido 100% digital nos posiciona con fuerza en el sector, pero además nuestra sólida experiencia en retail nos aporta una ventaja adicional.

 Los perfiles más demandados en el sector financiero serán profesionales y expertos capaces de desenvolverse en esta dualidad regulatoria y digital, manejarán la tecnología y estarán al día de las tendencias digitales para asumir nuevos retos.

Los nuevos modelos de trabajo híbridos de convivencia presencial y virtual exigen a los líderes un estilo de management que necesita mucha solidez personal.

¿Y cómo serán los líderes del futuro para este sector?

Los líderes del futuro deben ser capaces de gestionar en la incertidumbre, vivimos un entorno VUCA, en el que las decisiones, la versatilidad, la capacidad de adaptarse a nuevas situaciones serán claves estratégicas para los profesionales que lideren equipos. Para ser líderes en un sector en plena transformación será imprescindible la polivalencia, la flexibilidad, eficiencia personal y sobre todo un liderazgo solvente.

Los nuevos modelos de trabajo híbridos de convivencia presencial y virtual exigen a los líderes un estilo de management que necesita mucha solidez personal, capacidad relacional, autenticidad y cercanía, ya que la distancia física, solamente se puede acercar con confianza y creencia en los demás. 

Las organizaciones tienen un reto aún más exigente: construir culturas fuertes capaces de adaptarse a los cambios, a la agilidad del mercado y a la competencia continua, viviendo los valores, enriqueciendo su talento interno y generando orgullo de pertenencia.

orgullo de pertenencia

Desde el punto de vista de gestión del talento, ¿cómo podemos satisfacer las demandas del talento senior y de los más jóvenes, siendo tan distintas? 

En Oney conviven actualmente cuatro generaciones, nuestro pool de talento se reparte mayoritariamente entre la generación X y la Y, pero tenemos la suerte de contar con la experiencia de la generación de Baby boomer, y con el impulso muy digital de la generación Z. Potenciamos el trabajo transversal apoyando la colaboración y el conocimiento compartido. Nuestros valores humanos hacen que potenciemos la diversidad y la igualdad de oportunidades, buscamos profesionales que quieran acompañar nuestros retos Oney 2024, capaces de contribuir en un momento de gran exigencia de mercado, con iniciativa, eficiencia y compromiso personal. Ofrecemos un sólido proyecto internacional, con respaldo financiero y una clara hoja de ruta para convertirnos en líderes de medios de pago en Europa. 

La apuesta por la sostenibilidad ya no es opcional. ¿Cuál es el papel de los directivos para impulsar las políticas de RSC y enfrentar los retos de la economía colaborativa?

En Oney defendemos un mundo más justo y sostenible, más empleable y humano. Los directivos estamos alineados acompañando este cambio, trabajamos para limitar nuestro impacto social y disminuir nuestra huella de carbono.  

Tenemos una visión 360º de nuestra responsabilidad, nos hemos adherido al Acuerdo de París y hablamos no solo de mejorar consumos, sino de actitudes, de compromisos personales, de dar ejemplo corporativo, de unirnos a nuestros partners y proveedores hacia un consumo más sostenible. 

La economía colaborativa es otra de nuestras palancas de cambio para un consumo más racional, entre nuestros clientes contamos con empresas que potencian el consumo compartido, evitando los desperdicios, reusando bienes con el importante impacto ambiental que provoca y generando relaciones de confianza entre los consumidores.